SAFE

Supervivencia de Aerogeneradores Flotantes

 

CONVOCATORIA: Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital (2021)

REFERENCIA: TED2021-129479A-I00

PRESUPUESTO: 101.200 €

PERIODO: 01/12/2022 – 30/11/2024

 

Proyecto TED2021-129479A-I00 financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR

 

 

RESUMEN

Las energías renovables marinas son cruciales para lograr los compromisos internacionales de lucha contra el cambio climático. De entre ellas, la energía eólica marina es la única que ha alcanzado un grado de maduración elevado, lo que permite desde hace décadas su explotación. Sin embargo, la estrecha plataforma continental en la fachada atlántica de la Península Ibérica dificulta la instalación de turbinas eólicas marinas por lo que el desarrollo de esta energía renovable en esta zona está ligado al desarrollo de estructuras flotantes que permitan la instalación a mayores profundidades.
El objetivo principal del proyecto SAFE es desarrollar y validar una herramienta numérica (usando el código DualSPHysics como punto de partida) que será empleada para estudiar la supervivencia de estructuras flotantes utilizadas para instalar turbinas eólicas en el océano. Todo ello se hará considerando el impacto del cambio climático sobre eventos extremos futuros de oleaje y viento. La metodología del proyecto se basa en tres pasos: i) obtener condiciones extremas del estado del mar (viento y olas) en nuestras costas tanto presentes como futuras, ii) implementar y validar nuevas funcionalidades en el código DualSPHysics y iii) aplicar el modelo mejorado a un caso de estudio real para llevar a cabo un estudio de supervivencia en profundidad bajo las condiciones extremas obtenidas previamente. La aplicación de la herramienta numérica se centrará en el cálculo de mapas de presiones sobre la superficie de la estructura flotante y el análisis de soluciones a problemas de rebosamiento en las zonas más expuestas al oleaje. Utilizando la nueva versión de DualSPHysics, el objetivo es asistir a los diseñadores en los estudios de supervivencia bajo estados extremos del mar (presentes y futuros). El éxito del proceso presentado podría llevar a actualizar y mejorar las directrices actuales para el diseño de plataformas eólicas flotantes, ya que esta faceta está todavía en desarrollo. De acuerdo a la Asociación Empresarial Eólica, en la actualidad se están testando en España 9 conceptos diferentes de plataformas.
La herramienta numérica creada será liberada a la comunidad de manera gratuita y abierta incluyendo una interfaz amigable que facilite su manejo a los usuarios finales que podrán ser otros investigadores, empresas en el campo de las energías marinas y administraciones. La base completa de datos experimentales empleada en la fase de validación del código se pondrá al servicio de la comunidad científica para su uso público. Con todos estos objetivos y entregables se busca promover y acelerar el desarrollo de nuevos dispositivos flotantes para las turbinas eólicas, así como introducir mejoras sobre los ya existentes con el objetivo de aumentar su competitividad y seguridad, a través de información metoceánica y métodos de análisis de mayor detalle y complejidad a los empleados actualmente. Dado que el uso de plataformas flotantes aumenta el coste del aprovechamiento eólico marino, esta investigación tiene el potencial de contribuir a la reducción de costes de los proyectos de energía eólica marina en España y, por lo tanto, a reducir sus impactos económicos potenciales significativamente.